La propuesta inicial era, un replanteo general del: restaurante, cuarto de basuras y baños. Sin embargo su organización reflejaba una lógica coherente organizativa, de las funciones trabajando conjuntamente como un sistema organizado: comedor = barra = cocina = cuartos fríos y basuras. Sin embargo, los baños no eran mas que un acontecimiento espontáneo, sin pensar si quiera en el orden y la orientación del usuario.
La propuesta, esta encaminada, como primera medida en racionalizar las circulaciones y la distribución del lugar. Mejorando los accesos y la utilización de materiales flexibles y acordes con la filosofía del lugar. Eliminando un sanitario en el baño de los hombres y aumentando la capacidad funcional por medio de la implantación de orinales.
Lo importante es, como a través de la forma, se puede percibir la sustancia. Esta, está determinada por una problemática especifica, (El hambre que acosa a diario a las comunidades africanas) que trasmuta para convertirse en materia por medio del uso. Generar conciencia, es el fin, el objeto es el medio.
Eileen Cortés Tatiana Hernández Diego Zurek Camilo Gonzalez Jhon Salcedo Laura Ortíz
Por medio de unos chocatos (alpargatas) que los turistas podrán adquirir, dejaran su huella en el pueblo y ellos quedaran con los pies marcados como lo cuenta la historia de los patiamarillos; esto se podra llevar a cabo por medio de distintas bases ubicadas en el recorrido del pueblo en donde podran poner tintes a sus chocatos para caminar.
Estos chocatos estaran hechos me fique, por medio de diferentes tejidos, todo hecho artesanalmente, este material podra ser lavado o reutilizado, ademas de generan ingresos ecnomicos al pueblo.
La Arquitectura, El Diseño y las Artesanías, son como primera medida oficios que la humanidad ha desarrollado a partir de necesidades: por la creación de espacios, refugios ante las inclemencias climáticas y como seres sedentarios, núcleos organizativos de una sociedad; la utilización de los objetos, o el dominio de las cosas para hacer uso de ellas, como expresión de la cultura, de la historia, de sus creencias, de cómo ven el mundo a través de las cosas su cosmogonía y la necesidad de expresión para manifestar de que forma se encuentra organizado su mundo. Son extensiones de los sentidos, son formas de comunicación, de expresión y de comprensión de la Naturaleza del hombre y su relación con el medio. Todas pertenecen a un mundo, al mundo de las ideas. Son el medio por el cual las ideas toman forma, se nutren de materia y adquieren vida. Cuando la oscuridad se encuentra parada sobre la razón, la vida esta limitada, y nuestro mundo solo se presenta mediante un borroso esquema de la inquietud sobre las cosas. Padecemos de tranquilidad, nuestras expectativas son reducidas a un estrecho mundo que se muestra ante nuestros ojos, sencillo y descomplicado, su esencia es simple y su complejidad es nula. Solo ante la inquietud de las cosas, la venda puede ser retirada de nuestros ojos y la claridad expuesta, mostrarnos la realidad a la que pertenecemos, lo complejo de la vida, y de esta forma comenzar a hacer un pequeño intento por comprender lo que significa vivir, en un mundo complejo y de la complejidad de la que hacemos parte. Los nuevos territorios que se pueden crear a partir de las cosas son infinitos, nuevos mundos que pueden ser creados a partir de las ideas, constituyendo y organizando el desorden al cual pertenecemos y hacemos parte. Son decisiones que deben ser tomadas para aclarar la mente y el espacio, son necesidades en búsqueda de la plenitud. Organizar el mundo es complejo, sus ideas aun mas, las artes la arquitectura, el diseño, son medios que nacen a partir de esa necesidad por buscar la expresión de las cosas, que solo puede ser manifestada por medio de objetos y manifestaciones plásticas, que muestran ante nuestros ojos ideas, modos de comprensión del mundo de forma abstracta, del tal modo que es un juego entre sujetos, que complementan la razón a partir de la interacción que se pueda obtener, lo incompleto, lo inacabado, inconcluso e imperfecto, es un proceso abierto que requiere la totalidad para ser entendido. Pero solo saliendo de la oscuridad, y entendiendo las necesidades de un mundo complejo, se puede medianamente llegar a comprender que la vida solo es un instante, las cosas, los objetos y las ideas son infinitas, nuestro destino es llegar a entenderlas, nuestro proceso es realizarlas, y en tal recorrido comprender de que estamos hechos, razón?, creación?, que mas puede complementar este hecho inconcluso de la vida.